

E S C R I T O P O R : C O M U N I C A S I N E R G I A
Es llamativo descubrir que las manifestaciones y bloqueos que constantemente se dan en cualquier país no son una actividad que se realiza así por así porque a alguien se le ocurrió ponerse en contra de los que están a favor de los contrarios. Resulta que es todo un movimiento finamente orquestado cuya forma más conocida y visible de expresarse son las manifestaciones callejeras y los bloqueos, aunque también puede incluir acciones más agresivas como destruir instalaciones y monumentos históricos tal como sucedió en la ciudad capital el 12 de octubre recién pasado. |

– A C T I V I S M O –
Es el conjunto de acciones más o menos organizadas por parte de ciudadanos involucrados en los asuntos públicos que tienen el claro objetivo de alcanzar un cambio en beneficio de la comunidad.
Puede darse en diversas áreas: política, económica, social, ambiental, corporativa y financiera, por ejemplo; en cada una hay un asunto de interés, una opinión por defender o querer establecer una posición contraria a algo.
Si bien se busca un cambio para beneficio de toda la comunidad la realidad es que resulta siendo solo para algunos, más aún cuando el enfocarse en una causa concreta impide ver el panorama completo y los efectos colaterales que tendrían lugar al implementarse.
Para que haya activismo se necesita que haya activistas, denominación otorgada por los medios de comunicación para hacer referencia de quien se dedica libre y voluntariamente a trabajar en alguna situación que considera que es un problema social, y el único. Su función es magnificar un hecho agitando y creando inquietud en los demás; el triunfo en su actuar se mide según el caos que generó. Busca imponer su solución creyendo que así el problema desaparecerá, dedica su tiempo a presionar al gobierno a través de marchas,
rotestas o cualquier otra actividad para que se haga lo que él propone. Si no tiene lugar la construcción de argumentos y la presentación de evidencias de defensa entonces se deja de lado la posibilidad de negociación, se abandona la razón como la vía lógica a seguir, aumentando así el riesgo de un estancamiento que desembocaría en el uso de la violencia. Es oportuno recordar que cuando un activista político es elegido gobernante se descuida todo el aparato gubernamental y las funciones propias de un gobierno.
El activista generalmente no es reflexivo y analítico sino emocional, aparenta ser experto en el tema; los medios informativos lo necesitan y por ello cubren sus frecuentes apariciones con notas llamativas y sensacionalistas, entregando contenido polémico y controversial.

Los medios de comunicación ofrecen una narrativa, pero no son los únicos ya que cada día los propios ciudadanos y activistas se convierten en formatos de comunicación en primera persona narrando lo que está pasando y lo que están viviendo, conectándolo a las redes sociales en una dinámica local y global simultánea, con lo que cualquiera se pueda sentir parte de una manifestación sin limitaciones en el tiempo y en la ubicación geográfica.
Cada día los propios ciudadanos y activistas
se convierten en formatos de comunicación
E N P R I M E R A P E R S O N A
- El activismo político corporativo. Los jefes ejecutivos de las corporaciones apoyan públicamente X causa social y política no relacionada con los resultados financieros, toman una posición ante situaciones que consideran que son consistentes con la misión de la empresa y a la gestión de los valores e identidad corporativa. Además de influir en la opinión pública afianzan la imagen de la compañía.
- El activismo accionarial. Su meta es introducir propuestas verdes y sostenibles en el momento de dirigir una empresa. Los activistas en este caso son los inversores, identifican que las nuevas generaciones y clientes potenciales trabajarán con quienes estén alineados con el movimiento verde, y van a consumir productos y servicios de empresas responsables y sostenibles; tienen en mente la búsqueda de un éxito empresarial que no sea causante de mayor deterioro del planeta, que existan valores éticos y una producción justa y sostenible para culminar en un aporte social positivo. Indudablemente la agenda de la junta de accionistas incluirá la rendición de cuentas sobre temas sociales y ambientales plasmados en nuevas políticas.
El activismo no desaparecerá, irá evolucionando.
El manejo de una crisis demanda actualización constante y un sentido de profesionalismo en quienes asesoran al cliente. Solamente los expertos lo pueden hacer. Conocemos lo que hacemos, seguimos paso a paso toda la información y a los actores para poder integrar y entregar la mejor asesoría para el manejo de una crisis de acuerdo con lo que se necesita.